top of page
Buscar

El negocio de la guerra: un saqueo a la juventud

por Sonia Santiago Hernández de Madres Contra la Guerra



20 de mayo de 2024


Mensaje a nuestra juventud

   

El 20 de marzo de 2003 las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados  invadieron a Irak. Lamentablemente mi hijo estaba como soldado del ejército estadounidense. Él, como tantos otros jóvenes, se dejó engañar por un reclutador. El 1ro de mayo de ese mismo año, día Internacional de la clase trabajadora, decidí fundar Madres contra la Guerra con la misión de alertar a otres jóvenes a que no firmen un contrato militar; para  denunciar las ilegales guerras de ocupación y luchar por la paz con justicia. Estados Unidos invadió a Irak con la excusa de que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva. Un estudio congresional posterior encontró que no había tales armas. La verdadera razón para la ocupación fue la usurpación del petróleo de Irak y los grandes intereses del complejo militar industrial. Las guerras son un negocio. Lockheed Martín, Raytheon, Boeing, todas ellas compañías armamentistas de Estados Unidos tienen ganancias trillonarias.


El costo humano en Irak fue enorme: más de 1,033,000 iraquíes y 7,000 soldados de las fuerzas de ocupación fallecidos como consecuencia de la guerra entre los que se cuentan 124 boricuas en la llamada guerra contra el terrorismo... La destrucción, el caos, los desplazados, el horror de la guerra es inconmensurable.


El índice de desempleo real en Puerto Rico es de un 35%. Los reclutadores militares utilizan esa necesidad real de trabajo para venderles el militarismo a la juventud. Las guerras las declaran los gobernantes ricos y las pelean los pobres. Nuestres hijes militares han sido víctimas del desempleo, de la pobreza y simplemente como miles de otres jóvenes en búsqueda de trabajo y oportunidades de estudio. Muches han estado ya varias veces en guerras porque desde el 2002 los siguen reenviando. Mi hijo estuvo 16 meses en Irak. Fueron meses de angustia y de dolor.


Miles de militares han regresado con condiciones delicadas de salud, tales como contaminación con uranio reducido, usado en las armas de las fuerzas de ocupación de Estados Unidos. El uranio es un metal pesado que dura cuatro mil millones de años y que contamina y daña la salud de militares y civiles. Veinte veteranes se suicidan diariamente. Cuarenta por ciento de los dos millones y medio de militares que participaron en las guerras de Irak o Afganistán tienen un diagnóstico de salud mental, principalmente el Síndrome Post Traumático del Estrés. Puntualizamos que las víctimas inocentes de las naciones invadidas sufren todas estas enfermedades sin que se les de tratamiento, con total impunidad, como hicieron en Vieques y Culebra, que aún no limpian después que nos usaron para sus prácticas bélicas por más de 60 años.


Las guerras de guerras de Iraq y Afganistán costaron 3 trillones de dólares. Ese dinero pudiera usarse para atender su salud y para ayudar a las víctimas de las guerras. 


Nosotras queremos prevenir que la juventud sea alistada en la milicia. Denunciamos las guerras contra Palestina, Yemen, Siria, Ucrania y en tantos otros lugares en nuestra madre Tierra donde se violan los derechos humanos. Nuestro compromiso con Palestina es incondicional.  Puerto Rico es colonia de Estados Unidos, como Palestina es colonia de Israel. Estados Unidos es cómplice del Genocidio palestino por los intereses geopolíticos,  por su deseo de usurpación del gas natural y del petróleo de Gaza y por las ganancias del complejo militar industrial.  La causa Palestina es nuestra causa. La maternidad es vida y la guerra es lo opuesto a la vida. Por eso luchamos por la paz.



Las Madres Contra la Guerra convocan una manifestación en contra del reclutamiento militar este viernes, 24 de mayo a las 10am Frente la Guardia Nacional a la entrada del Viejo San Juan.



Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • TikTok
bottom of page